jueves 22 de octubre de 2009
Inseminación artificial - Conceptos y características principales

Antes de pronunciarse sobre su ilicitud, es necesario examinar varios aspectos de este complejo problema....No sólo hay que tener en cuenta el acto en sí, sino también las condiciones pre-existentes que lo hacen necesario y, seguidamente, sus consecuencias morales, filosóficas, sociales y jurídicas sobre uno o varios seres humanos, considerados desde el punto de vista de su propia persona y de su medio ambiente social.La inseminación artificial, en efecto, afecta a diversas personas, cuyas funciones, responsabilidad, derechos y reacciones han de sopesarse con todo cuidado antes de responder categóricamente a la cuestión planteada.
Estas personas son, por orden de entrada en escena:
1. La mujer;
2.El marido [si existe];
3. El médico;
4. El donante;
5. La esposa del donante [si existe];
6. El niño que va a nacer; y,
7. La sociedad, en tanto que persona moral.
Características
B. Inseminación extraconyugal o heteroinseminación.
Dos nociones que todos los autores que se han ocupado de la cuestión [sean o no partidarios del método] consideran esenciales:
1. La receptora no debe conocer nunca la identidad del donante; y,
2. El donante no debe conocer nunca la identidad de la receptora.
Estos axiomas implican que la única persona que puede conocer las identidades del donante y de la receptora es el médico que, es además, el llamado a aconsejar a la familia de la receptora sobre la elección del donante y la intervención técnica, así como a registrar en buena y debida forma la aceptación de los diversos interesados.
Así pues, toda la responsabilidad de la operación recae única y exclusivamente en el médico.
Dr. Alejandro Cruzado Balcázar
En un trabajo publicado por monografias.com
FUENTE: http://millobusca.blogspot.com/
1. La mujer;
2.El marido [si existe];
3. El médico;
4. El donante;
5. La esposa del donante [si existe];
6. El niño que va a nacer; y,
7. La sociedad, en tanto que persona moral.
Características
La inseminación artificial puede adoptar dos modalidades diferentes:
A. Inseminación interconyugal o autoinseminación: con esperma del marido; y, B. Inseminación extraconyugal o heteroinseminación.
Dos nociones que todos los autores que se han ocupado de la cuestión [sean o no partidarios del método] consideran esenciales:
1. La receptora no debe conocer nunca la identidad del donante; y,
2. El donante no debe conocer nunca la identidad de la receptora.
Estos axiomas implican que la única persona que puede conocer las identidades del donante y de la receptora es el médico que, es además, el llamado a aconsejar a la familia de la receptora sobre la elección del donante y la intervención técnica, así como a registrar en buena y debida forma la aceptación de los diversos interesados.
Así pues, toda la responsabilidad de la operación recae única y exclusivamente en el médico.
Dr. Alejandro Cruzado Balcázar
En un trabajo publicado por monografias.com
FUENTE: http://millobusca.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario